"Especies de espacios" - Georges Perec

"En resumidas cuentas, los espacios se han multiplicado, fragmentado y diversificado. Los hay de todos los tamaños y especies, para todos los usos y para todas las funciones. Vivir es pasar de un espacio a otro haciendo lo posible para no golpearse."
Pág. 25

"Vivir en una habitación ¿qué es? Vivir en un sitio ¿es apropiárselo? ¿Qué es apropiarse de un sitio? ¿A partir de qué momento un sitio es verdaderamente de uno?"
Pág. 48

"Hay que ir más despacio, casi torpemente. Obligarse a escribir sobre lo que no tiene interés, lo que es más evidente, lo más común, lo más apagado."
Pág. 85

"Los lugares
(Notas sobre un trabajo que estoy haciendo)
En 1969 seleccioné en París 12 lugares (calles, plazas, cruces, un pasaje) en los que había vivido, o a los que me unían recuerdos muy particulares.

Me propuse hacer cada mes la descripción de dos de estos lugares. Una de estas descripciones se hace en el mismo lugar y lo más neutra posible: sentado en un café o andando por la calle, con un cuaderno y un bolígrafo en la mano, trato de describir las casas, los comercios, la gente con la que me encuentro, los carteles y, de un modo general, todos los detalles que atraen mi mirada. La otra descripción se hace en un sitio diferente del lugar: entonces trato de describir el lugar de memoria y de evocar todos los recuerdos relacionados con él que se me ocurren, sean acontecimientos que ocurrieron allí, sea gente que encontré allí. Cuando están terminadas esta descripciones, las meto en un sobre y lo sello con cera. En algunas ocasiones me he hecho acompañar al lugar que estaba describiendo por uno o una amigo(a) fotógrafo(a) que, libremente o siguiendo mis indicaciones, ha tomado fotos que he metido en los sobres correspondientes, sin mirarlas (salvo una tan sólo); también en alguna ocasión he metido en estos sobres diversos elementos que más tarde serían susceptibles de servir como testimonio, por ejemplo billetes de metro, o bien tickets de consumo, o entradas de cine, o prospectos, etc.

Cada año comienzo de nuevo estas descripciones teniendo cuidado, gracias a un algoritmo que ya he citado (bi-cuadrado latino ortogonal, éste de orden 12), primeramente, de describir cada uno de estos lugares en un mes diferente del año, luego, de no describir el mismo mes el mismo par de lugares.

Esta empresa, que se parece un poco en su principio a las "bombas de tiempo", durará doce años, hasta que todos los lugares hayan sido descritos dos veces doce veces. Como el año pasado estuve demasiado preocupado por el rodaje de "Un homme qui dort" (en el que aparecen además la mayoría de estos lugares), me he saltado el año 73 y entonces no tendré los 288 textos producto de esta experiencia hasta 1981 (a menos que sufra otro retraso...). Entonces sabré si valía la pena: lo que espero en efecto no es otra cosa que dejar huella de un triple envejecimiento: el de los lugares mismos, el de mis recuerdos, y el de mi escritura."
Págs. 91-92

"Me gusta mi ciudad [París], pero no sabría decir exactamente lo que me gusta de ella. No creo que sea el olor. Estoy demasiado acostumbrado a los monumentos como para tener ganas de mirarlos. Me gustan ciertas luces, algunos puentes, terrazas de café. Me gusta mucho pasar por un sitio que no he visto hace tiempo."
Pág. 101

"El espacio parece estar más domesticado o ser más inofensivo que el tiempo: en todos los sitios encontramos gente que lleva reloj, pero es muy raro encontrar gente que lleve brújula. Necesitamos saber la hora en todo momento (¿hay alguien todavía que sepa deducirla de la posición del sol?) pero nunca nos preguntamos dónde estamos. Creemos saberlo: estoy en mi casa, en la oficina, en el metro, en la calle."
Pág. 127

"El espacio se deshace como la arena que se desliza entre los dedos. El tiempo se lo lleva y sólo me deja unos cuantos pedazos informes:

Escribir: tratar de retener algo meticulosamente, de conseguir que algo sobreviva: arrancar unas migajas precisas al vacío que se excava continuamente, dejar en alguna parte un surco, un rastro, una marca o algunos signos."
Pág. 140



No hay comentarios:

Lectores Salvajes Librería
 
Creative Commons License
Mirando para retratar by Juan José Lizama Ovalle is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Chile License.